martes, 1 de noviembre de 2011

Referencias Bibliograficas


Bardavio Novi, A., González Marcén, P. (2003). Objetos en el tiempo. Las fuentes materiales en la enseñanza de las ciencias sociales. Barcelona, España: Horsori Editorial.
Salkind, N. J. (1998). Métodos de investigación. México: Pearson Educación.


Universidad del Turabo Biblioteca virtual UT. Recupera de                                  http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/fuentes.htm


Ejemplos de fuentes secundarias

 Biografías

Ejemplos de fuentes secundarias

 Enciclopedias

Ejemplos de fuentes secundarias


Enciclopedias: Es un registro que contiene información acerca del conocimiento y la sabiduría acerca de diferentes temáticas y ramas del conocimiento.

Biografías: Es el relato de los acontecimientos de una vida en especial por parte de alguien que la escribe y recolecta la información necesaria desde el nacimiento de ese individuo hasta su muerte incluyendo sus logros y vida en general.

Abstracts: Son resúmenes de contenidos de libros, revistas u otras publicaciones. Ofrecen en forma más rápida y general el contenido de esas publicaciones.

Fuentes Secundarias


“Es aquella que nos da información sobre el periodo que el historiador esta estudiando, pero que ha estado escrita posteriormente. No es, por tanto un testimonio directo, sino que son testimonios de segunda mano, es decir, un producto elaborado con posterioridad, fruto de una investigación sobre el pasado.” (Bardavio Novi, A., González Marcén, P., 2004, p. 204).

“Las fuentes secundarias de datos históricos son de segunda mano o al menos están alejadas un paso del suceso original, como un resumen de estadísticas importantes, una lista de fuentes primarias importantes  y una columna periodística basada en un relato de un testigo ocular.” (Salkind, N. J., 1998, p.207)

Ejemplos de fuentes primarias

Autobiografía

Ejemplos de fuentes primarias

Diarios